El aceite esencial de mejorana procede de las lamiáceas, una planta de la misma familia que la verdadera lavanda. Es un aceite esencial muy popular y conocido del que vamos a descubrir juntos características, usos y propiedades.
Qué es la Mejorana y para que sirve su esencia
La mejorana es una planta de la familia de las lamiáceas. El nombre científico de esta planta es Origanum majorana. La planta pertenece a la misma familia que el verdadero árbol de la lavanda y el lavandín.
Originaria del norte de África, la mejorana se cultiva desde el antiguo Egipto en toda la cuenca mediterránea.
La mejorana es una planta perenne con un tallo erguido y ramificado, la planta tiene una altura total de unos 50 cm, sus hojas son pequeñas, ovaladas, de color verde oscuro y están cubiertas de pelos. Las flores de la mejorana florecen durante el periodo estival y tienen un color que va del blanco al púrpura.
Los antiguos griegos dedicaron esta planta, como la mayoría de las lamiáceas, a la diosa Afrodita, atribuyéndole sus virtudes tónicas y afrodisíacas. La mejorana también se utilizaba para aromatizar el vino, además de ser un excelente digestivo y útil para conservar la carne.
Propiedades curativas y Beneficios del aceite esencial de Mejorana
El aceite esencial de mejorana se presenta como un líquido claro, incoloro y muy perfumado, con notas ligeramente picantes y herbáceas.
Para que es bueno la Mejorana | Usos Medicinales
El uso del aceite esencial de mejorana en aromaterapia, se recomienda por muchas de sus propiedades, entre las que se le reconocen:
- Equilibrio: el aceite esencial de mejorana, regulariza el sistema nervioso autónomo, que controla diversas funciones vitales. Está reconocido como un excelente remedio para la distonía (contracción muscular involuntaria y dolorosa), la espasmofilia y el nerviosismo.
- Regulariza la glándula tiroides en caso de hipertiroidismo y es útil contra las palpitaciones, las extrasístoles, la hipertensión y la taquicardia.
- Propiedad balsámica: los vapores del aceite esencial de mejorana tienen una acción eficaz contra la gripe y la fiebre, las afecciones de las vías respiratorias, la opresión respiratoria y la tos espasmódica.
- Balsámico y antiséptico: también se puede utilizar por sus propiedades expectorantes, antibacterianas y mucolíticas que hacen de esta esencia un excelente remedio para los resfriados, la tos, la bronquitis, la sinusitis, la faringitis y el dolor de garganta.
- Calmante: el aceite esencial de mejorana, es un remedio para calmar la excitación sexual y las obsesiones, además de ser utilizado y conocido especialmente por sus propiedades antiestrés, contra la ansiedad, el nerviosismo y la agitación.
- Analgésico y antiinflamatorio: En caso de contracturas musculares, dolores derivados de la artritis, calambres, reumatismo, dolores de ciática y neuralgias, el aceite esencial de mejorana se utiliza como para aliviar el dolor y aportar alivio.
- Digestivo: El aceite esencial de mejorana es un buen aliado si se sufren problemas digestivos, los principios activos que contiene este aceite esencial, son un remedio eficaz para apoyar las funciones del aparato digestivo en caso de: cólicos, flatulencias, úlcera gastroduodenal, malas digestiones, diarreas y enteritis.
- Otros usos beneficiosos para la piel: el uso de este aceite también se recomienda para proteger la piel. La acción despigmentante del aceite esencial de mejorana, si se aplica localmente, puede provocar la despigmentación de la piel, gracias a la presencia de una sustancia particular (hidroquinona).
Como se usa el aceite esencial de Mejorana
El uso del aceite esencial de mejorana puede realizarse mediante:
Inhalación
Tanto la inhalación seca como la húmeda son excelentes formas de aliviar los problemas respiratorios.
Difusión ambiental
Para una acción antiséptica, utilizando un difusor de ultrasonidos, aplicando una gota por metro cuadrado de ambiente en un recipiente con agua, puede purificar el aire de su casa.
Aplicación tópica
El aceite esencial de mejorana, utilizado en los masajes, diluido al 20% en un aceite de masaje, es útil para el sistema neuromuscular gracias a su acción calentadora y relajante. También puede aplicarse de forma pura en el plexo solar y en el interior de las muñecas o en la bóveda plantar, en caso de estrés o desequilibrio nervioso.
En la piel no se debe aplicar directamente, sino en dilución con aceites portadores.
Uso interno
Tomar dos gotas con una cucharadita de miel, aceite de oliva o pasta de almendras, sobre migas de pan o sobre una pastilla de acerola, 3 veces al día, durante 7 días.
Para cualquier forma de uso interno de los aceites esenciales, consulte a su médico o a un farmacéutico con experiencia en aromaterapia.
Contraindicaciones de aceite de Mejorana para tu salud
En cuanto a las contraindicaciones, este aceite esencial de mejorana no es tan diferente de muchos otros. De hecho, no se debe tomar esencia de mejorana sin hablar antes con un experto.
Comprobar también que en el envase figura como de uso interno y, por último, no olvidarse de diluirlo tanto para uso interno como externo. No se aconseja su uso durante el embarazo y los niños deben abstenerse de utilizarlo.
Como hacer aceite de Mejorana | Parte destilada de la planta
El aceite esencial de mejorana se obtiene por destilación al vapor de las sumidades floridas.
Entre los principales productores de este aceite esencial se encuentra toda la cuenca mediterránea y Oriente Medio.