Saltar al contenido

Aceite esencial de Menta Piperita | Beneficios y Propiedades para la Salud

El aceite esencial de menta piperita procede de las lamiáceas, una planta de la misma familia que la lavanda verdadera. Es un aceite esencial muy conocido del que vamos a descubrir juntos características, usos y propiedades.

Qué es la Menta Piperita y para que sirve su esencia

La menta es una planta de la familia de las lamiáceas. El nombre científico de esta planta es Menthe x piperita, también conocida como menta inglesa.
La planta pertenece a la misma familia que la lavanda verdadera y el lavandín.

La menta piperita es una planta híbrida natural de menta acuática (Mentha aquatica) y menta verde (Mentha spicata). Esta planta tiene la capacidad de adoptar diferentes formas y subvariedades. La menta piperita, es originaria de Europa y su cultivo está extendido por todo el mundo, la podemos encontrar en estado silvestre junto con su especie de origen, es la altura de esta planta no supera el metro de altura, se caracteriza por sus hojas de color verde brillante, opuestas y dentadas. Sus flores se encuentran en cimas terminales, son pequeñas e irregulares, de color malva y se agrupan en espigas. El fruto es una cápsula que contiene de 1 a 4 semillas.

Esta planta herbácea tiene muchas aplicaciones en fitoterapia. De esta planta se destila un aceite esencial muy apreciado por sus propiedades.

Propiedades curativas y Beneficios del aceite esencial de Menta Piperita

El aceite esencial de menta aparece como un líquido verde claro y es muy aromático, con notas frescas y picantes, similares al mentol y al anís.

Para que es bueno la Menta Piperita | Usos Medicinales

El uso del aceite esencial de menta en aromaterapia, se recomienda por muchas de sus propiedades, entre las que se le reconocen:

  • Antibacteriano y antiviral: es eficaz en casos de hepatitis o gastroenteritis virales, enterocolitis e infecciones del tracto urinario. Además, las propiedades bactericidas de la menta, han demostrado su eficacia en la eliminación de varias cepas bacterianas, responsables de la fiebre tifoidea (Herbert), la tuberculosis (bacilo de Koch) y contra el estafilococo.
  • Digestivo y antiparasitario: está considerado como uno de los mejores digestivos en aromaterapia. El aceite esencial de menta tiene una acción estomacal, carminativa, colagoga y antiespasmódica; por ejemplo, alivia la colitis, pero también es útil para combatir casos de flatulencia, indigestión, diarrea, espasmos, dispepsia y casi todos los trastornos relacionados con el sistema digestivo. Su acción antiparasitaria, mediante un uso interno, es capaz de eliminar las lombrices intestinales, ya que favorece, en poco tiempo, la expulsión de los parásitos.
  • Descongestionante y antiinflamatorio: es un excelente descongestionante natural de las vías respiratorias, recomendado en el tratamiento de resfriados, rinitis y sinusitis. Su acción antiinflamatoria es muy apreciada en aromaterapia por su capacidad para tratar diversas dolencias como traumatismos, migrañas, herpes, nevritis, picores, artritis, tendinitis, prostatitis, ciática y reumatismo. Si este aceite esencial, tras ser diluido en otros aceites esenciales o vegetales, se utiliza para un masaje, es útil para contrarrestar los problemas digestivos o las molestias derivadas del cambio de presión. El aceite esencial de menta, es un excelente remedio para dar alivio a la tensión cervical, al dolor menstrual, en caso de esguinces, al dolor muscular.
  • Tónico y estimulante: la acción estimulante del aceite esencial de menta actúa como tónico sobre el sistema cardiovascular (como hipertensivo), sobre el sistema nervioso, sobre el sistema digestivo y sobre el hígado como estimulante, en este último caso, activa la producción de bilis, ayudando al intestino y al páncreas.
  • Calmante y regenerador: sus propiedades antimareo ayudan en caso de náuseas o mareos, además de actuar sobre el nivel psicofísico y los problemas neurovegetativos, debidos a estados de estrés, fatiga, ansiedad y depresión.
  • Otros usos beneficiosos: se puede poner una pequeña cantidad en la lengua, pasando el dedo por el borde del frasco, en caso de mal aliento o después de una comida copiosa.

Como se usa el aceite esencial de Menta Piperita

El uso del aceite esencial de menta puede hacerse por:

Inhalación

Tanto la inhalación seca como la húmeda son excelentes formas de aliviar los problemas respiratorios.

Difusión ambiental

Mediante un difusor de ultrasonidos, aplicando una gota por metro cuadrado de ambiente en una pila con agua, o bien puede utilizarse durante un baño relajante y regenerador.

Aplicación tópica

Diluir un 10% o 20% en un aceite de masaje, aplicándolo localmente en la parte deseada para los calambres insistentes, en caso de mala digestión o en las sienes en caso de dolores de cabeza.

Sobre la piel, no aplicar directamente, sino en dilución con aceites portadores.

Uso cosmético

Diluir unas gotas en la espuma de baño o en el gel de ducha para una limpieza corporal tonificante y refrescante.

Uso interno

Tomar dos gotas con una cucharadita de miel, aceite de oliva o pasta de almendras, sobre pan rallado o sobre una pastilla de acerola, 3 veces al día, durante un máximo de 7 días, debiendo evitarse su uso prolongado.

Para cualquier forma de uso interno de los aceites esenciales, consulte a su médico o a un farmacéutico con experiencia en aromaterapia.

Contraindicaciones de aceite de Menta Piperita para tu salud

No debes de aplicar el aceite esencial de menta piperita puro sobre la piel, sino que tienes que mezclarlo siempre con cualquier aceite base (por ejemplo, aceite de jojoba, aceite de almendras dulces, etc.). No es adecuado para niños menores de 12 años. Ten cuidado de que no entre en comtacto directo con los ojos, ya que es muy irritante para las mucosas. No superar la dosis recomendada. 

Recuerda que los aceites esenciales en general son compuestos extremadamente concentrados de los que incluso una pequeña dosis es suficiente para causar efectos indeseables.

Como hacer aceite de Menta Piperita | Parte destilada de la planta

El aceite esencial de menta se obtiene por destilación al vapor de las hojas de la planta.

Este aceite esencial se produce en toda Europa, América del Norte, Marruecos, Egipto, India y China.