Saltar al contenido

Mantra Ho’ Oponopono significado

El mantra Ho’ Oponopono tiene su base en el sistema de creencias hawaianas, primeros practicas fueron los Kahuna, quienes eran los sabios hawaianos, ellos entendieron que todos estamos interrelacionados e interconectados energéticamente hablando. Todo nace dentro de nosotros y que al ser parte del todo, en conjunto somos responsables de lo que ocurre en el mundo.

Mantra Ho’ Oponopono

Ho’ Oponopono beneficios ¿Para qué sirve?

El mantra Ho’ Oponopono es una técnica muy sencilla de usar, pero que encierra cierta complejidad. Su doctrina se basa en la comprensión de que todos tenemos responsabilidad, dejar de lado la idea de que todo es responsabilidad del entorno y no nuestra. Este es un patrón que ejecutamos de manera inconsciente, todo es por culpa de los demás, de las condiciones, del ambiente, entre otros.

A través del Ho’ Oponopono se quiere barrer las memorias del inconsciente y los emociones/sentimientos negativos que convergen alrededor del problema. La realidad que vivimos es responsabilidad nuestra, al margen de lo que suceda alrededor, las emociones experimentadas son propias.

Se busca aplicar el perdón en todas las situaciones de la vida que están fuera de la armonía, sobre todo en las relaciones interpersonales. Se ha de asumir la responsabilidad del porque eso no va bien, por lo que al pedir perdón comenzamos el proceso de simplificación y de limpieza espiritual.

Cuando tenemos una situación que nos afecta mucho, se ha de pronunciar el mantra lo siento, perdóname, te amo, gracias, para que comience el proceso de sanación, de liberación, de tal manera que vaya desapareciendo todo aquello que contamina nuestra conciencia e ir desterrando la toxicidad informativa que vamos recibiendo.

Se puede dar el caso que nuestra intuición nos indica que debemos hacer mayor hincapié en una de las palabras, pues es la que más necesitamos en ese momento. Recordemos que nuestra sapiencia interior siempre sabe lo que necesitamos realmente.

Cuando pronunciamos la frase lo siento mucho estamos admitiendo que algo nos afectó, no es necesario saber concretamente qué, pero sabemos que algo se introdujo dentro de nuestra mente o cuerpo. Por lo que deseamos obtener el perdón interior por todo aquello que desencadenó ese hecho.

Cuando decimos perdóname no estamos buscando el perdón de terceras personas, queremos ayuda para perdonarnos nosotros mismos. Al expresar te amo se transforma o transmuta esa energía bloqueada que nos produce el conflicto en una energía más fluida que nos une de nuevo a la energía divina.

Finalmente, cuando exclamamos gracias es el símbolo de nuestra fe de que todo será resuelto en beneficio de todos los involucrados en el hecho, se resolverá para obtener el bien mayor. Todo lo que suceda luego será definido por la divinidad, podremos o no inspirarnos para ejecutar alguna acción. Si sentimos alguna duda, debemos mantenernos en el proceso de limpieza, de tal manera que, al llegar a estar impoluto totalmente, conseguiremos la respuesta anhelada.

Ho’ Oponopono significado en español e idioma original

Dentro de los mantras del Ho’ Oponopono el más conocido es lo siento, perdóname, te amo, gracias. Ese conjunto de palabras y frases cuentan con una gran significación, claro este no es rotundo, pero nos sirve para comprender el mantra que repetimos y obtener su acepción desde el punto de vista espiritual.

Si desglosamos parte por parte el mantra, visualizaremos su significado individual. Al decir lo siento simboliza que estamos asumiendo la responsabilidad de lo ocurrido, perdóname simboliza que dejamos ir las cargas a través del auto-perdón.

De igual manera, gracias simboliza la gratitud que sentimos del aprendizaje obtenido al experimentar esa situación, te amo simboliza a ese sentimiento que tenemos hacia la situación para que ella se vaya. Este mantra suele usarse acompañado de la siguiente frase Ho’ OponoponoDeidad/Cosmos, barre en mí todo lo que está favoreciendo a que aparezca este conflicto”.

Hay también otros mantras Ho’ Oponopono que se ajustan a diversas situaciones y que tienen diversos significados, por ejemplo, Hojas de otoño simboliza todo aquello a lo cual estamos apegados y que ya no queremos expulsarlo de nuestro presente, Gotas de rocío simboliza la transformación de todos los conflictos internos que poseemos (de los cuales podemos o no estar conscientes) y queremos convertir en algo positivo, Llave de luz simboliza el freno que vamos a colocar para evitar la proliferación de pensamientos negativos.

Así mismo tenemos Tiro del tapón simboliza la liberación de lo que nos hace sufrir y que nos puede costar liberar, Papel de moscas simboliza la expulsión de todo aquello que nos desagrada y que está en nuestro interior (se hace la mímica de arrojar algo al techo), Hielo azul simboliza el alivio y superación de los dolores físicos y emocionales/mentales.

Todas estas frases gatillo o mantras nos impulsa a despejar nuestro interior, dejar de lado lo negativo y abrazar lo positivo. Lo importante es internalizarlas, comprender realmente nuestra responsabilidad y recitarlas desde el corazón, para que sea un desprendimiento sincero y no una mera repetición de palabras.

Ho’ Oponopono 108 veces

Los mantras Ho’ Oponopono también son recitados en grupos de 108 repeticiones, con ello se busca conectar todas las energías del cosmos y la divinidad celestial. Para lo cual se puede hacer uso de un rosario budista o mala para no perder la cuenta, es decir, por cual repetición vamos. El mala budista es un collar de 108 cuentas, cuando se completa la vuelta, se dice que se ha recitado un mala

Hay que tener presente que su efectividad no depende del número de repeticiones por vez, por lo que, si usted siente en su interior que unas cuantas repeticiones su alma vuelva a la paz, muy bien, si siente que debe rezar un mala, dos o veinte, muy bien también; no olvide que su intuición es muy sabia y ella le dictará cuanto recitar.

No products found.