El aceite esencial de tomillo procede de las lamiáceas, una planta de la misma familia que la mejorana. Un aceite esencial muy conocido del que vamos a descubrir juntos características, usos y propiedades.
Qué es el Tomillo y para que sirve su esencia
El tomillo es una planta de la familia de las lamiáceas. El nombre científico de esta planta es Thymus vulgaris, también conocida como tomillo blanco (ct linalool), tomillo rojo (ct thymol), tomillo de jardín. La planta pertenece a la misma familia que la lavanda verdadera y la mejorana.
El tomillo es un arbusto típico del maquis mediterráneo, es una planta aromática perenne, que podemos encontrar hasta los 1000 metros de altura. Se trata de un arbusto aromático de hasta 30 cm de altura con tallos retorcidos y leñosos, las pequeñas hojas son aromáticas, las flores tienen una corola rosada con cinco pétalos irregulares y cuatro estambres.
Dependiendo del clima y de la región en la que crezca, hay diferentes quimiotipos. Entre 1971 y 1986 se identificaron seis tipos de quimiotipos:
El tuianol y el linalool actúan sobre las mucosas y la piel de forma suave, también pueden administrarse para uso interno, por vía oral, en supositorio o vaginal.
El tomillo tiene muchas aplicaciones en fitoterapia. De esta planta se destila un aceite esencial muy apreciado por sus propiedades.
Propiedades curativas y Beneficios del aceite esencial de tomillo
El aceite esencial de tomillo se presenta en forma de un líquido amarillo claro muy perfumado con notas frescas, aromáticas y picantes.
Para que es bueno el tomillo | Usos Medicinales
El uso del aceite esencial de tomillo en aromaterapia, se recomienda por muchas de sus propiedades, entre las que se le reconocen:
- Aceite esencial de tomillo ct timol: es un excelente antiséptico y antivirtual, tanto que podemos considerarlo uno de los remedios más potentes contra las infecciones bacterianas que afectan a las vías urinarias (cistitis, prostatitis) y ginecológicas (vaginitis, candidiasis), al aparato respiratorio (bronquitis, nasofaringitis, sinusitis o amigdalitis), a las infecciones intestinales (parásitos o gastroenteritis), a la piel y a la boca.
- Aceite esencial de tomillo ct 4-tuianol: es un antibacteriano, antiviral y fungicida contra las micosis, inmunoestimulante y tónico, especialmente sobre el sistema nervioso. Estimula y protege el hígado, favorece la depuración, combate las infecciones e intoxicaciones, muy apreciado en caso de cirrosis y hepatitis vírica. Es un excelente vasovector en caso de extremidades frías o síndrome de Raynaud. Está indicado contra las enfermedades respiratorias, como la sílitis, la faringitis, la sinusitis y la otitis, también se recomienda en presencia de infecciones orales como la gingivitis y la estomatitis y las inflamaciones de la piel. En cuanto a las infecciones urinarias, se recomienda en caso de cirrosis y hepatitis viral, para las infecciones ginecológicas en presencia de vaginitis y candidiasis.
- El aceite esencial de tomillo ct linalool: es un antifúngico, antifenturero, vermífugo y estimulante del sistema nervioso y astringente para la piel. En concreto, se recomienda contra las infecciones gastrointestinales, como la gastritis, la enterocolitis o las infecciones parasitarias causadas por gusanos. Recomendado para trastornos respiratorios, urinarios y ginecológicos, en particular cistitis, enfermedades inflamatorias pélvicas, vaginitis, prostatitis. Protege la piel de infecciones cutáneas como las verrugas.
- Otros usos beneficiosos para la piel: el uso de este aceite también se recomienda para proteger la piel. Es un excelente antiparasitario contra la sarna, los piojos y la dermatitis, sobre los que ejerce una acción curativa.
Como se usa el aceite esencial de tomillo
El aceite esencial de tomillo puede utilizarse para:
Inhalación
Tanto la inhalación seca como la húmeda son excelentes formas de aliviar los problemas respiratorios.
Difusión ambiental
Utilizando un difusor de ultrasonidos, aplicar una gota por metro cuadrado de ambiente en un recipiente con agua.
Aplicación tópica
Para la aplicación local, diluir el aceite esencial de tomillo ct timol en un aceite vegetal al 10%. Otros aceites esenciales de tomillo pueden diluirse menos o incluso aplicarse puros (tomillo ct linalool).
Sobre la piel, no aplicar directamente, sino en dilución con aceites portadores.
Uso cosmético
El aceite esencial de tomillo ct tuianol es eficaz en la celulitis avanzada, utilizar en pequeñas dosis en el aceite de masaje.
El aceite esencial de tomillo ct linalol es útil en caso de acné y piel grasa, mientras que el aceite esencial de tomillo ct geraniol es ideal para las pieles impuras con infecciones de las glándulas sebáceas.
Uso interno
Aceite esencial de tomillo ct timol, diluir al 10% en un dispersante hidrolipídico y tomar 10 gotas diluidas, 3 veces al día, o en cápsulas gastrorresistentes (2 cápsulas al día). Para otros aceites esenciales de tomillo, 1 gota en una cucharadita de miel o de aceite de oliva, 2 veces al día durante una semana.
Para cualquier forma de uso interno de los aceites esenciales, consulte a su profesional de la salud, o a un farmacéutico, con experiencia en aromaterapia.
Contraindicaciones de aceite de tomillo para tu salud
No debes tomar ningún aceite esencial a la ligera, por eso siempre debes preguntar al algún herbolario sobre los principales efectos secundarios. Si padeces alguna dolencia seguramente una buena idea es pedirle a tu médico que te confirme si puedes usarlo.
En el caso del aceite esencial de tomillo, ¿qué es bueno saber? La información más importante es que te abstengas de utilizarlo si estás embarazada. Además, si se sufre de epilepsia, se debe consultar a un experto antes de realizar un tratamiento con este aceite. También hay información sobre el hipertiroidismo, por lo que no está indicado en esas situaciones. Para poder dormir bien, comunícale a tu médico que tienes intención de utilizarlo durante un periodo de tiempo más o menos largo.
Como hacer aceite de tomillo | Parte de la planta destilada
El aceite esencial de tomillo se obtiene por destilación al vapor de las sumidades floridas de la planta.
Las regiones mediterráneas y España se encuentran entre los principales productores de este aceite esencial.