Saltar al contenido

Aceite esencial de Limón | Beneficios y Propiedades para la Salud

El aceite esencial de limón procede del árbol frutal perteneciente a la familia de las rutáceas. Un aceite esencial muy conocido del que vamos a descubrir juntos características, usos y propiedades.

Qué es el Limón y para que sirve su esencia

El limón es una planta que pertenece a la familia de las rutáceas. El nombre científico de esta planta es Citrus limon o Citrus limonum, según algunos estudios el limón puede considerarse como una fruta híbrida, que deriva del cruce entre la cidra y la naranja amarga.

Podemos encontrar este árbol principalmente en las zonas de la cuenca mediterránea, a pesar de su origen oriental. Es un árbol de hoja perenne de unos 5-6 metros de altura, con hojas ovaladas de color verde brillante y flores blancas con un aroma embriagador. Un espeso dosel de hojas cubre sus ramas de las que crecen frutos de color amarillo brillante, estos frutos se caracterizan por una nota de acidez muy particular de la que se derivan todas las numerosas propiedades terapéuticas del aceite esencial de limón.

El aceite esencial de limón se conoce desde la antigüedad, aunque en esa época no se conocían todas sus diversas aplicaciones, se utilizaba y reconocía por sus propiedades digestivas. Además, el aroma a cítricos dará a su hogar la nota adecuada de frescura y dulzura.

Propiedades curativas y Beneficios del aceite esencial de Limón

El aceite esencial de limón es un líquido amarillo claro y brillante con una fragancia indistinguible y muy aromática.
Sus numerosas propiedades lo convierten en uno de los aceites esenciales más utilizados.

Para que es bueno el Limón | Usos Medicinales

El uso del aceite esencial de limón en aromaterapia, se recomienda por muchas de sus propiedades, entre ellas:

  • Antiestrés: mediante la inhalación del aceite esencial de limón, ayuda a controlar los trastornos del sueño, la ansiedad y los dolores de cabeza. Permite moderar el sistema nervioso autónomo y regular los latidos del corazón.
  • Digestivo y depurativo: su acción digestiva ayuda a eliminar el exceso de toxinas y favorece las funciones del hígado y del páncreas. Recomendado por sus propiedades drenantes y quemagrasas. El uso digestivo que se puede hacer del aceite esencial de limón puede ser de uso interno, pero también externo, basta con aplicar unas gotas en el abdomen y masajear para facilitar la digestión. En cuanto a su acción depurativa, dos/tres gotas de aceite esencial de limón con una cucharadita de miel son estupendas para tratar la insuficiencia hepática o la presión arterial baja.
  • Antiséptico y cicatrizante: el aceite esencial de limón es útil por sus propiedades antisépticas capaces de desinfectar la cavidad bucal de los gérmenes y bacterias que pueden inflamar la boca (gingivitis, aftas…) y hacer que la deglución sea dolorosa, de hecho es una excelente solución para resfriados, dolores de garganta, tos y gracias a sus propiedades cicatrizantes también para hacer frente a heridas y cortes infectados. El aceite esencial extraído de las hojas (petigrain) está indicado contra las alergias respiratorias y es excelente, a nivel antiinflamatorio, para combatir la artritis y el reumatismo.
  • Tonificante y depurativo: adelgaza la sangre y refuerza los vasos sanguíneos, tonificando así el sistema linfático y venoso. El aceite esencial de limón puede aplicarse para combatir la celulitis, la fragilidad capilar, con la única condición de evitar la exposición al sol. Para uso interno es litolítico en caso de cálculos renales. Su acción purificadora es una panacea en caso de acné, impurezas y piel grasa, especialmente indicada para quienes tienen manchas solares y signos de envejecimiento.

Como se usa el aceite esencial de Limón

El aceite esencial de limón se puede utilizar para:

Inhalación

Tanto la inhalación seca como la húmeda son excelentes formas de aliviar los problemas pulmonares y desinfectar el aparato orofaríngeo.

Difusión ambiental

Aplicar una gota por metro cuadrado de ambiente en el que se difunde, mediante un quemador de aceites esenciales o en humidificadores de radiador, para purificar el aire.

Aplicación tópica

Diluir el aceite esencial de limón en un 20% con aceite vegetal y aplicarlo en las piernas o en el hígado favorece la circulación sanguínea. Para poder estimular correctamente, es necesario proceder dos veces al día durante 7 días.

En la piel no se debe aplicar directamente, sino en dilución con aceites portadores.

Uso cosmético

Añadido a cremas, leches y tónicos, el aceite esencial de limón es extremadamente útil para el tratamiento de la piel. El acné, las espinillas y las pieles grasas disfrutarán de este tratamiento, especialmente si se combina con una crema neutra.
El aceite esencial de limón es útil para mantener los tejidos jóvenes y prevenir los signos de envejecimiento.

Uso interno

En caso de inflamaciones de la cavidad bucal como la gingivitis, la estomatitis o la halitosis, se aconseja hacer unos enjuagues diluyendo en un vaso de agua 10 gotas de aceite esencial de limón, que se repetirán dos-tres veces al día.

Contraindicaciones de aceite de Limón para tu salud

El aceite esencial de limón debe utilizarse con cuidado, no deja de ser una esencia y como tal puede dar efectos secundarios. Recuerda que es un producto fototóxico, por lo que tras su uso no debes tomar sol directamente ni utilizar lámparas de bronceado. 

Eso no es todo, puede desencadenar una irritación de la piel. Esta última suele producirse en personas con predisposición. Recuerda también que debes utilizarlo en las dosis prescritas o en las indicadas en la caja.

Como hacer aceite de Limón | Parte destilada de la planta

El aceite esencial de limón se obtiene mediante un proceso de prensado en frío de la corteza del fruto y sus hojas.

Originario de la India, el limón se cultiva en la cuenca mediterránea desde hace unos 2000 años.