El aceite esencial de ajedrea procede de las lamiáceas, una planta de la misma familia que la lavanda verdadera. Un aceite esencial muy conocido del que vamos a descubrir juntos características, usos y propiedades.
Qué es el ajedrea y para que sirve su esencia
Ajedrea es una planta de la familia de las lamiáceas. El nombre científico de esta planta es Satureja montana, también conocida como ajedrea silvestre o ajedrea de montaña. La planta pertenece a la misma familia que la lavanda verdadera y la mejorana.
La ajedrea es una hierba aromática originaria de las regiones meridionales del Mediterráneo, su altura oscila entre los 20 y los 40 cm, crece en altitudes bajas y en suelos pobres, arenosos, secos y áridos. Es una planta perenne de crecimiento tupido, resistente incluso a las heladas y que germina durante los primeros días de luz del invierno.
Tiene pequeñas hojas verdes y puntiagudas opuestas, caracterizadas por racimos de flores blancas con corola bilabiada. Esta planta es especialmente conocida por sus propiedades antiinfecciosas, junto con los aceites esenciales de orégano compacto, tomillo común y canela, es uno de los antiinfecciosos más potentes.
La Ajedrea tiene muchas aplicaciones en fitoterapia. De esta planta se destila un aceite esencial muy apreciado por sus propiedades.
Propiedades curativas y Beneficios del aceite esencial de la ajedrea
El aceite esencial de ajedrea se presenta como un líquido transparente de color amarillo claro a oscuro, es un aceite esencial muy aromático con notas picantes y especiadas.
Para que es bueno el ajedrea | Usos Medicinales
El uso del aceite esencial de ajedrea en aromaterapia, se recomienda por muchas de sus propiedades, entre las que se le reconocen:
- Inmunoestimulante y antiséptico: este aceite esencial, es un excelente inmunoestimulante y antiinfeccioso, gracias a sus propiedades es extremadamente activo contra bacterias, virus, hongos, parásitos y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, estimula las glándulas suprarrenales, contrarrestando casos de astenia e hipotensión, y es un eficaz antiséptico y balsámico de las vías respiratorias contra la gripe y la fiebre, afecciones de las vías respiratorias, laringitis, sinusitis, bronquitis o tuberculosis. En cuanto a los problemas que afectan a las vías genitales y urinarias, puede utilizarse en presencia de cistitis, prostatitis, uretritis o infecciones de las primeras vías del canal vaginal tanto de origen bacteriano como fúngico, como en el caso de la cándida. En cambio, en presencia de problemas intestinales, es una excelente solución contra los parásitos intestinales, la disentería, la diarrea infecciosa y la gastroenteritis. Puede aplicarse localmente para tratar inflamaciones de la piel o micosis.
- Tonificante: el aceite esencial de ajedrea es un tónico general eficaz para todo tipo de fatiga y debilidad, de origen nervioso o físico, en caso de hipotensión o sexual, concretamente, parece ejercer una acción estimulante sobre las glándulas sexuales masculinas.
- Antiinflamatorio y calmante: si se diluye y se aplica localmente, alivia el dolor abdominal, el dolor del reumatismo, la artritis, la poliartritis reumatoide y el dolor menstrual. Es eficaz en casos de colitis y también puede utilizarse contra la inflamación de los ganglios linfáticos (linfonoditis). Se utiliza en caso de neuralgia, como dolor de muelas, inflamación de la cavidad bucal.
Como se usa el aceite esencial de Ajedrea
El uso del aceite esencial de ajedrea puede realizarse mediante:
Inhalación
Tanto la inhalación seca como la húmeda son excelentes formas de aliviar los problemas respiratorios.
Difusión ambiental
Una gota de aceite esencial de lavanda por cada metro cuadrado del ambiente en el que se difunde, mediante un quemador de esencias o en el agua de los humidificadores del radiador para estimular el deseo sexual y el apetito, las funciones cerebrales y físicas, en momentos de gran presión.
Aplicación tópica
Diluido al 10% en un aceite de masaje, aplicarlo localmente contra los dolores articulares y musculares, o en el abdomen en caso de hinchazón, dos veces al día, evitando las mucosas y especialmente la cara.
En la piel no se debe aplicar directamente, sino en dilución con aceites portadores.
Uso cosmético
Utilice el aceite esencial de ajedrea para un baño relajante y regenerador, solo o en buena compañía.
Uso interno
Para cualquier forma de uso interno de los aceites esenciales, consulta a tu médico de confianza, o a un farmacéutico, con experiencia en aromaterapia.
Contraindicaciones de aceite de Ajedrea para tu salud
No debes utilizarlo si estás esperando un bebé, de hecho, el aceite esencial de ajedrea no se recomienda para las mujeres embarazadas. Tampoco se recomienda para el periodo de lactancia.
No parece haber otros efectos secundarios ni contraindicaciones particulares, sin embargo, recuerda no excederte con este producto porque los aceites esenciales deben utilizarse con cuidado. Utilízalo siempre diluido con algún aceite portador y nunca puro.
Como hacer aceite de Ajedrea | Parte de la planta destilada
El aceite esencial de ajedrea se obtiene por destilación al vapor de las hojas de la planta.
España y el sur de Francia se encuentran entre los principales productores de este aceite esencial.