Los mantras para meditar son otro tipo de mantras que se emplean con mucha frecuencia en la actualidad. Ellos nos permiten concentrarnos y dejar nuestra mente libre de cualquier preocupación, problema o pensamiento que nos pueda entorpecer el proceso de meditación. Es una de las herramientas que empleamos para conectarnos con nuestro yo interior.
Selección de Mantras Poderosos para meditar
Vamos a compartir con ustedes los mejores mantras que tenemos a nuestra disposición para meditar y conectarnos con nuestra divinidad. Hay mantras para meditar profundamente, mantras para principiantes, algunos mantras cortos, sencillos y fáciles de recitar.
Observaremos que los mantras budistas y tibetanos siempre están disponibles para nosotros, ellos cuentan con una gran selección de mantras que abarcan una gran variedad de situaciones, por lo que no es de extrañar que hagan presencia a la hora de meditar.
Los mantras son una sencilla forma de lograr esa conexión con las divinidades y las energías del cosmos, ellos nos ayudan a lograr ese estado de paz y tranquilidad necesarios para escuchar desde lo profundo de nuestro espíritu y mente lo que las deidades nos quieren comunicar. A continuación, algunos de los mantras poderosos para meditar que usted puede usar para lograr un estado meditativo perfecto.

Mantra Om Namah Shivaya significado

Mantra Om Tare Tuttare Ture Soha | Significado, Tatuaje, Símbolo

Mantra Om Tare Tuttare | Significado, Tatuaje, Símbolo

Mantra Om Mani Padme Hum | Significado, Tatuaje, Símbolo
Mantras budistas para meditar
Los mantras budistas son los mantras más conocidos por la humanidad, ellos por lo general estan asociados a un Buda o Bodhisattvas. Cuando realizamos el proceso de meditación esta deidad nos brindará sus bendiciones y dones para lograr ese fin o intención por el cual estamos meditando.
Recordemos que los mantras pueden ser muy cortos o no tantos, pero ellos encierran una gran variedad de conceptos e ideas que hacen que puedan emplearse con distintas intenciones, por lo cual no es de extrañar que aparezcan dentro de distintas tipologías de los mantras. Algunos de los mantras budistas para meditar que se utilizan con mucha frecuencia se encuentran:
- Om Drum Soha Om Amrita Ayur Dade Soha Om
- Om Muni Muni Mahamuni Shakyamuniye Svaha
- Om Mani Padme Hum
- Om Vasudhare Svaha
Mantras tibetanos para meditar
Los mantras tibetanos para meditar también son muy frecuentes dentro de las clases de meditación, meditaciones guiadas o meditaciones individuales. Ellos poseen una gran fuerza energética y carga vibracional, nos permiten equilibrar nuestra mente, alma y espíritu.
Lo que nos traerá paz y tranquilidad para conectarnos con nuestro yo más puro e interno, de tal forma, que podamos vincularnos con la divinidad. Recordemos que hay mantras tibetanos que se asocian también con los mantras budistas, esto ocurre porque existen los mantras budistas tibetanos, lo que nos indica que son mantras budistas que han sido escritos y recitados en tibetano antiguo y los emplean los tibetanos dentro de sus creencias particulares.
Estos son algunos de los mantras tibetanos que las personas suelen usar a la hora de realizar sus meditaciones:
- Gate Gate Paragate Parasamgate Bodhi Svaha
- Om Pädmo Ushnisha Vimale Hum Phat
- Om Ah Guru Hasa Vajra Sarva Siddhi Phala Hum
- Om Ah Hum Vajra Guru Pädma Siddhi Hum
- Om Muni Muni Smara Svaha
Mantras para meditación transcendental
La meditación transcendental es una forma de meditación que no requiere de grandes esfuerzos, más bien es muy simple pero muy poderosa. Se busca dejar de lado el control mental, los pensamientos van fluyendo sin prestarles atención alguna para que se vayan disolviendo solos.
Con esto logramos que el cuerpo entre en un estado de alerta dentro de la calma, es ahí donde se une la mente con la conciencia plena. Se quiere que la mente trascienda el pensamiento, vaya a ese lugar interior donde se ubican la creatividad y el silencio profundo.
Para desarrollar este tipo de meditación nos podemos apoyar en los mantras, dejarnos envolver por su sonido, su cadencia y su fuerza vibratoria. Algunos de los mantras que más se emplean para la meditación transcendental son:
- Om
- So Ham
- Om Ah Hum
- Kiring, Kirim
- Eng, Em, Enga, Ema, Aing, Aim, Ainga, Aima
- Ram, Shriram
- Hiring, Hirim
Complementos para una meditación con mantras
Cuando realizamos la meditación con mantras podemos apoyarnos de otros elementos que nos permitan alcanzar un mayor nivel de concentración o que nos permitan aprovechar al máximo el flujo de energías que se desarrolla en ese momento.
Cuando se medita con mantras se pueden usar algunas piedras y cuarzos o algunas velas, cada uno cumple una función importante, pues dependiendo de tipo de piedra/cuarzo o del color de la vela se tendrá un fin específico.
Piedras y cuarzos para meditar
Las piedras y los cuarzos para meditar son excelentes para hacer que la energía fluya con mayor rapidez a través de nuestros nadis, haciendo que los Chakras se equilibre, funcionen de manera correcta, lo que va a traer como consecuencia un cuerpo, una mente y un espíritu en perfecta consonancia.
Sin embargo, es importantísimo tener presente para que sirve piedra o cuarzo, pues si empleamos una piedra en un Chakra que no le corresponde, lograremos un efecto contrario, es decir, vamos a desequilibrarlo.
Razón por la cual queremos compartir con ustedes cuáles son las piedras que corresponden a cada Chakra, para qué sirven concretamente y cómo deben utilizarse. Esta información es importante para lograr una meditación con piedras y cuarzos maravillosa.
Cuando empleamos el ágata como piedra para meditar, pertenece al Chakra Sacro, permitirá la sanación de los intestinos, el bazo, la vesícula, el páncreas y el hígado. También se puede emplear en el Chakra Corona, ahí va aportarnos, vigor, energías, equilibrio y mejorará nuestra fuerza de voluntad.
Si utilizamos la aguamarina, pertenece al Chakra Garganta, ayuda en los procesos de sanación de la tiroides, los ojos y la nariz; incrementa los niveles de comunicación con la pareja y potencia la relación. También puede emplearse en el Chakra Plexo, ahí disminuirá los nervios y relajará los músculos; además, en el Chakra Raíz impide que se produzcan infecciones.
En el caso de la amatista, pertenece al Chakra Tercer Ojo, ella aumenta la capacidad mental, la inteligencia y la memoria (mejorando así los estudios y el trabajo), elimina el dolor de cabeza, ayuda en los procesos de sanación de los ojos, oídos, nariz y glándula pineal.
El ámbar cuando se emplea para meditar se asocia con los Chakras Sacro (interviene en los procesos de sanación de los intestinos y la digestión) y Plexo Solar (incrementa los niveles de fuerza física y la mental, el éxito y el poder). También se puede usar en el Chakra Corazón para ayudar a disminuir las arritmias y las taquicardias, fortalece el corazón.
El citrino es también la piedra para meditar de los Chakras Sacro (estimula el sistema inmunológico y optimiza el aparato digestivo) y Plexo (potencia los procesos de sanación en los ovarios y los genitales, el hígado, el bazo, la vesícula, el estómago y los intestinos).
La piedra para meditar coral se asocia con el Chakra Sacro, aumenta la energía, potencia la fuerza de voluntad y mejorar el equilibrio. El cuarzo blanco o cristal como piedra de meditar está vinculado con los Chakras Sacro (incrementa los niveles de fertilidad, creatividad y libido) y Corona (estimula la concentración y la generación de ideas claras).
La piedra para meditar de cuarzo rosa se relaciona con el Chakra Corazón, estimula la paz, la armonía y el bienestar; transmuta las penas amorosas los malos entendidos con la pareja; potencia el amor y la felicidad. También puede usarse en el Chakra Raíz, si se coloca en la ingle podremos mejorar el carácter y la empatía; si se coloca en el Chakra Corona se estimula la comprensión y esclarece las ideas.
El diamante cuando se emplea como piedra para meditar le compete el Chakra Corona, rejuvenece y vigoriza al cerebro; estimula y mejora la concentración, la claridad en las ideas, el discernimiento y la capacidad de estudiar; equilibra la psiquis y transmuta las energías negativas.
La piedra de meditar esmeralda se asocia con el Chakra Corazón, incrementa los niveles de felicidad, armonía, paz, tranquilidad, bienestar, felicidad; mejora la relación de pareja, nos ayuda a sobrellevar y eliminar los desengaños amorosos, además, transmuta las penas amorosas.
Cuando se emplea el granate como piedra para meditar, pertenece a los Chakras Raíz (limpia los intestinos, mejora la digestión y el aparato digestivo en general) y Chakra Sacro (estimula la libido, mejora los problemas menstruales y ováricos.
El jade al utilizarse como piedra para meditar, se apoya en el Chakra Corazón para estabilizar el ritmo y frecuencia cardiaca, sirve además para equilibrar las emociones, aumentar la tolerancia, la empatía y el amor al prójimo.
La piedra para meditar hematites se vincula con el Chakra Corona, ayuda a mejorar la concentración, la lógica y el poder mental; potencia los procesos de sanación psicológicos y espirituales, aleja las energías negativas, incentiva la tranquilidad y paz.
El lapislázuli como piedra para meditar se relaciona con los Chakras Tercer Ojo (mejora la capacidad y poder mental, la concentración, la meditación; quita las migrañas y cefaleas; disminuye los decaimientos y estados depresivos) y el Chakra Garganta (incentiva y fortalece los procesos comunicativos, el lenguaje y la expresión).
Si usamos la malaquita como piedra para meditar, esta se vincula con los Chakras Raíz (aumenta la sexualidad y la libido, mejora los genitales y el aparato reproductor), Chakra Sacro (estimula la regeneración celular, eleva el nivel de fertilidad) y el Chakra Plexo Solar (libera las emociones reprimidas, despeja los sentimientos, elimina la depresión y la ansiedad).
Cuando usamos el ojo de tigre dentro de la meditación, este se asocia con los Chakras Sacro (estimula la creatividad y aumenta la concentración espiritual) y Chakra Corazón (incentiva y potencia la seguridad y la autoestima, elimina los niveles de angustia y ansiedad, despeja de nuestro camino los obstáculos.
La piedra de luna como cristal para meditar pertenece a los Chakras Plexo Solar (mejora el aparato respiratorio y sus afecciones) y Chakra Raíz (incrementa los niveles de libido, regula la menstruación y menopausia, equilibra las hormonas).
Si se usa la piedra de sol para meditar, debemos colocarla en los Chakras Sacro (incentiva y potencia la sensualidad) y Chakra Plexo Solar (liberación de sentimientos oprimidos, equilibrio de emociones; vigoriza, ilumina y da calidez a las relaciones).
El topacio como piedra para meditar se usa en el Chakra Plexo Solar, este incentiva el equilibrio, aumenta la fuerza y nos llena de energías. La turquesa cuando se emplea como piedra para meditar se vincula con los Chakras Tercer Ojo (potencia la meditación, la clarividencia y la intuición) y el Chakra Garganta (desarrolla la liberación de la mente y mejora la facilidad de palabra).
Desde el Chakra Raíz hasta el Chakra Tercer Ojo se realiza la meditación en posición horizontal, de tal manera que la piedra o cristal para meditar este apoyada en el Chakra en cuestión. Se debe estar relajados y cómodos, no haciendo equilibrios para sostener la piedra.
Solo en el caso del Chakra Corona, vamos adoptar una posición más vertical, nos sentamos y colocamos la piedra en el centro de nuestra cabeza, hay se va a sostener tranquilamente y no tendremos que estar pendientes de que se caiga.
Velas para meditar
Desde el comienzo de la humanidad, el hombre se ha sentido atraído por el fuego, para muchos observar una llama es relajante, tiene un efecto “hipnótico”. Por lo que es un buen aliado a la hora de realizar la meditación, ayuda a concentrarse y desarrollar un ambiente reflexivamente profundo.
Para hacer uso del fuego en la meditación y recitación de mantras, se puede hacer uso de una vela. Su flama nos va a permitir conseguir una meditación más profunda y nos ayuda a lograr ese estado de limpieza mental absoluta, es decir, que no tengamos pensamientos revoloteando por la mente.
Algunas personas emplean colores determinados en sus velas, se dice que los colores poseen diferentes vibraciones y despiertan diferentes reacciones. El color rojo es vigorizante, potencia la pasión y las energías; el color amarillo estimula la conciencia psíquica, mejora el entendimiento y la claridad.
El color verde se asocia con los procesos curativos, la evolución física y mental, además de mejorar el crecimiento. El color azul por su lado, genera paz, tranquilidad, sosiego, hace que los niveles de estrés disminuyan.
El color índigo se vincula con lo espiritual, se emplea para abrir la mente e ir más allá de nuestros límites. El color blanco es por excelencia la representación de la pureza; estimula la integridad, la paz interior, nos protege de las malas energías y vibraciones negativas. El color oro permite que la persona pueda expresar su naturaleza espiritual y la aspiración que tienen en esta área.
La meditación con la vela podemos centrarla en dos puntos, uno es la llama y el otro el color de la vela. Cuando meditamos enfocándonos en la llama, debemos colocar la vela a la altura de nuestros ojos, esto beneficiará nuestra postura y hará más sencillo el proceso.
Debemos fijar la mirada en la llama y sus diferentes oscilaciones, respirando de manera lenta y profunda. Debemos concentrarnos en la flama, cuando sentimos que la mente se distrae, prestamos nuevamente atención a ella.
La concentración a de durar uno 10 minutos, luego tomamos la vela y apagamos la llama, se debe apagar con la yema de los dedos húmedas, pues al soplar las energías positivas se alejan y entran las negativas.
Cuando meditamos centrándonos en el color de la vela, se procede del mismo modo que con la meditación de la llama. Con el agregado que no solo vamos a centranos en el color de la vela como tal, sino que vamos a recrear ese color en nuestra mente y vamos a extenderlo por todo nuestro cuerpo.
La visualización del color se ha de hacer lo más nítido posible, nos debemos centrar en todas las cualidades y/o beneficios que queremos alcanzar. Tendremos una meditación centrada en el color y todos sus beneficios. Al concluir vamos a hacer una respiración muy profunda y procedemos a apagar la vela.